Sorry, you do not have access to this eBook
A subscription is required to access the full text content of this book.
El propósito de este capítulo es presentar y conceptualizar la investigación en acción (IA) como un paradigma, es decir, como una forma de pensar la investigación en el aula. La IA constituye un proceso estructurado de indagación que, a su vez, implica una actuación de innovación pedagógica en el aula. En este capítulo se describen los rasgos distintivos de la IA y los ciclos que conforman su proceso a partir de dos dimensiones esenciales: la IA como método de investigación en educación y como mecanismo para la mejora de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se considera que los proyectos de IA impulsan el desarrollo profesional de los docentes y, al mismo tiempo, redundan en beneficio de los aprendices. Con el fin de que los profesores encuentren un punto de partida práctico para llevar a cabo posibles proyectos de IA, el capítulo ofrece instrumentos de indagación apropiados y expone algunos ejemplos de proyectos ya realizados. Este trabajo incide especialmente en el papel que juegan la reflexión crítica, el diálogo, la colaboración y la aplicación rigurosa de instrumentos de investigación en este tipo de procesos cíclicos. El capítulo incluye asimismo pautas específicas para implementar proyectos de IA.
A subscription is required to access the full text content of this book.
Other ways to access this content: