Sorry, you do not have access to this eBook
A subscription is required to access the full text content of this book.
El uso de la traducción dentro de una metodología comunicativa suscita hoy un renovado interés entre investigadores y docentes. En este capítulo se analiza el papel que desempeña la traducción como herramienta pedagógica y como destreza en la enseñanza y aprendizaje del español como segunda lengua (L2). Tras un conciso repaso histórico, se exponen y valoran las aportaciones más destacadas al campo, tanto en relación con la investigación como con los materiales pedagógicos existentes. Un número creciente de estudiosos abogan por integrar la traducción como destreza —no solo como herramienta— en el aprendizaje de lengua, postura que refleja la realidad de un mundo globalizado donde el multilingüismo es la norma más que la excepción. En esta línea, planteamientos innovadores procedentes del campo de la formación de traductores han estimulado en años recientes la revalorización de la traducción pedagógica a través de propuestas que tienden a acercarla a la práctica profesional. Con objeto de orientar al profesor que desee incorporar la traducción en sus clases, en este capítulo se revisa una serie de publicaciones que ofrecen actividades prácticas respaldadas por marcos teóricos sólidos. En la última sección, se presentan distintas consideraciones pedagógicas y ejemplos de práctica docente para el desarrollo de dinámicas de aula basadas en la traducción.
A subscription is required to access the full text content of this book.
Other ways to access this content: